Tipos de autoanálisis
D.- Autoanálisis de glucemia
D.1.- Conceptos básicos:
-
- Es una parte muy importante en el tratamiento del diabético, pues además de permitir obtener información sobre la glucemia es un elemento motivador que ha contribuido a la implicación del paciente en el control de su enfermedad.
- Consiste en la medición del nivel de glucosa a través de una gota de sangre capilar, obtenida mediante punción de una zona acra.
D.2.- Ventajas e inconvenientes:
Ventajas:
- Facilita las modificaciones del tratamiento por el medico
- Facilita autoajustes del tratamiento en función de las circunstancias diarias (Autocontrol)
- Prevención y detección de hipoglucemias
- Detección y tratamiento de hiperglucemias severas
- Mejora de la motivación y facilitación cumplimiento
- Proporción de autonomía al paciente y su familia
Inconvenientes:
- Es una técnica cruenta: produce dolor en zonas de punción
- Requiere capacitación: agudeza visual, habilidad manual...
- Posibilidad de errores en las lecturas:
- Técnica:
Tamaño de la gota
Instrucciones poco claras
Limpieza del glucometro y la tira
Caducidad de las tiras
-
- Calibración del glucómetro
- Coste
- No realiza en este momento medición continua
- Posibilidad de manipular resultados
- Problemas obsesivos en algunos pacientes
D.3.- Tipos:
Existen 2 tipos de glucómetros, según la técnica empleada:
- Reflectometros: miden la luz reflejada desde el reactivo después de que ha experimentado una reacción química (oxidación enzimatica de la glucosa). En la reacción se produce un producto cromático. La intensidad del color es proporcional a la cantidad de glucosa presente.
- Biosensores: mide la corriente eléctrica producida por la sangre presente en el reactivo (esta corriente se genera por la oxidación de la glucosa
D.4.- Tiras reactivas para glucemia y glucómetros
Tiras reactivas |
Glucómetro |
Tiempo de lectura |
BM-Test Glucemia 20-800 |
Reflolux-S |
2 min |
Diatex Glucose |
Diatex |
1 min |
Accutrend Glucose |
Accutrend G |
12 segundos |
Glucostix |
Glucometer II |
1 min |
Glucofilm |
Glucometer III |
1 min |
Elite |
Glucometer Elite |
1 min |
Glucotide |
Glucometer 4 |
1 min |
Glucopat |
Glucostot II |
2 min |
Glucocard strips |
Glucocard |
1 min |
Glucocard Memory |
Glucocard Memory |
1 min |
One Touch |
One Touch Basic |
45 segundos |
One Touch |
One Touch Profile |
45 segundos |
Gluco Touch |
Gluco Touch |
|
Sensor electrod-Medisense |
Biosensores medisense: Pen 2, |
20 segundos |
Sensorex |
Sensorex |
30 segundos |
Subrayados: Biosensores | No subrayados: Reflectometros.
D.5.-Dispositivos para obtención de sangre capilar
Dispositivo |
Lancetas |
Representación |
Autoclick |
Autoclick Lancet Soft (niños y pieles finas) |
Boehringuer-Mannhein |
Softclick |
Softclick |
|
Softclick Pro |
Softclick |
|
Glucolet |
Glucolet pack |
Bayer |
Glucolet 2 |
Minilet |
|
Glucojet Plus |
Glucotip |
Menarini |
Penlet II |
One Touch |
Lifescan |
E.- Autoanálisis de glucosuria:
E.1.- Conceptos básicos:
Es un método que ha sido desplazado por el autoanálisis de glucemia debido a sus limitaciones:
E.2.- Ventajas e inconvenientes:
- Inconvenientes:
- No permite detectar hipoglucemias
- Umbral renal variable: El umbral renal o nivel a partir del cual aparece la glucosa en la orina es diferente para cada persona (oscila entre 170-200 mg/dl), aumentando con la edad
- Carácter retrospectivo
- Influencia de la ingesta de liquido:La determinación se ve influenciada por la ingesta de líquido y el volumen de orina
- Algunos fármacos pueden alterar los resultados
- Ventajas
- Técnica incruenta
- Barata
- Sin embargo es una técnica sencilla que puede estar indicada ante el rechazo del paciente para realizar autoanálisis de glucemia o ante la imposibilidad para su aprendizaje. Es preferible la determinación de glucosurias a la falta de realización de autoanálisis
E.3.- Recomendaciones:
Se recomienda:
- La utilización de tiras que realicen una determinación semicuantitativa,
- La técnica del doble vaciado vesical: se le indica al paciente que orine 20-30 minutos antes de realizar la determinación, quedeseche esa orina, y beba un vaso de agua, y que orine de nuevo. Esta segunda orina será la que analizará
E.4.- Tiras reactivas para Glucosuria
BM-Test Glucose |
Diabur-Test 5000 |
Clinistix |
Interglucosa |
F.- Autoanálisis de cetonuria:
F.1.- Indicaciones:
-
- Esta indicada especialmente en
- DM1
- Hiperglucemia franca ( 300 mg/dl) o Glucosuria ( 5 g %)
- Enfermedades intercurrentes: aparición de fiebre, vómitos, diarrea, dolor abdominal, malestar, confusión...
- Diabetes y Embarazo: Diabetes pregestacional y Diabetes gestacional
- DM1
- Se recomienda :
- Utilizar tiras que realicen la determinación semicuantitativa, utilizando la técnica del doble vaciado, al igual que para la glucosuria.
- Es aconsejable realizar la determinación conjuntamente con la de glucosuria.
- Esta indicada especialmente en
Cetonuria |
Glucosuria |
Observaciones |
Actuación |
Positiva |
Positiva |
Permite confirmar la descompensación hiperglucémica cetósica |
Precisando tratamiento insulínico o incluso ingreso hospitalario |
Positiva |
Negativa |
Situación de ayuno |
dar alimentos |
Efecto Somogy (hiperglucemia en respuesta a una hipoglucemia): |
precisa aporte de alimento y reducción del tratamiento farmacológico |
F.2.- Tiras reactivas para cetonuria
Ketur-Test |
Ketostix |
Intercetona |
G.- Tiras reactivas para Glucosuria y Cetonuria
Keto-Diabur Test 5000 |
Gluketur Test |
Ketodiastix |
Actualizado (Jueves, 18 de Marzo de 2010 16:34)